Blogia
CAPACITACION EN COSTOS Y GESTION

Tecnologias de Información

¿Una wiki no wiki?

Un fundador de Wikipedia lanza su rival con contenidos controlados. Uno de los fundadores de Wikipedia, la enciclopedia en Internet cuyos artículos son escritos por los internautas, lanzará un servicio competidor pero cuyo contenido será controlado por expertos y con menor libertad de intervención para los aficionados.

Creada en 2001, la enciclopedia en varias lenguas Wikipedia, uno de los sitios más consultados de Internet en el mundo, ha sido uno de los mayores éxitos de la red gratuita y colaborativa, denominada 'wiki' ('rápido', en hawaiano). Constantemente los internautas envían textos para completar o actualizar los artículos.

Larry Sanger, uno de sus fundadores y que dejó el sitio en 2002 frustrado por la calidad del contenido, explica en el sitio de su futura enciclopedia, Citizendium.com, quiere garantizar un contenido más "responsable".

Los internautas propondrán sus textos pero éstos serán sometidos a un comité de editores expertos y moderadores. Estos expertos deberán demostrar "un nivel mínimo de calificaciones, basados en medidas del mundo real, como "diplomas", explicó.

Sanger quiere "combinar un proyecto 'wiki' con una dirección de expertos flexible" para crear un nuevo "proyecto de libre conocimiento" , que no quiere calificar de enciclopedia.

Citizendium, que convoca actualmente a los autores aficionados, tiene previsto ser accesible dentro de algunos meses, según el sitio.

"Una alternativa (a Wikipedia) es necesaria y justificada, para permitir a cada uno trabajar bajo la dirección de expertos e instaurar una responsabilidad personal, incluso con la utilización del nombre verdadero de los autores", asegura Sanger.

"Conocemos a muchos universitarios que intentaron contribuir con Wikipedia pero que fueron excluidos por la comunidad de internautas", indicó, estimando que Wikipedia sufre disensiones entre autores, por ejemplo en el caso de artículos que tratan temas políticos.

Sanger no precisa si los editores serán pagados y espera, aunque no puede asegurarlo, que el contenido sea publicado también en otras lenguas, además de inglés.

El otro fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, intentó organizar más su enciclopedia para superar las riñas, pero rechazó incorporar un control por parte de editores en nombre de la libertad de expresión, "de los derechos individuales y el respeto a la razón".

Fuente: AFP

¿Se balcanizará internet?

Crecen las voces de alerta sobre una posible división de Internet. ¿Es posible que la Red de redes terminará dividiéndose en redes separadas más pequeñas?. El jefe del Internet Governance Forum (IGF), Nitin Desai, se ha sumado a las voces que alertan de que algunas decisiones sobre el gobierno de la Red podría conducir a una división en el futuro.

En unas declaraciones recogidas por la BBC, Nitin Desai aseguró que “la duda es si el sistema que conocemos ahora funcionará igual durante los próximos cinco años”.

Desai, que subrayó las tensiones existentes sobre la futura regulación de la Red en temas como los nombres de dominio, acudió a una conferencia previa a la primera reunión del IGF, que tendrá lugar en Atenas a finales de mes.

Hay un sinfín de factores sobre la mesa que parece necesario discutir, más allá del sistema de asignación de nombres de dominio, una de las cuestiones más espinosas que se trataron en la Cumbre de la Sociedad de la Información de la ONU.

Dentro de un par de años, por ejemplo, habrá muchos más usuarios en Asia que en EEUU o Europa, lo que incrementará problemas del uso de Internet y sus aplicaciones, e incluso algo tan básico como la utilización de caracteres latinos frente a otros alfabetos.

Además, son muchos los países que quieren participar de las decisiones críticas que se toman sobre Internet, en lugar de dejar dichas decisiones en manos de empresas y organizaciones.

Desai advierte que puede darse una ‘balcanización’ de la Red. “Puede llegar un punto en el que los chinos se pregunten por qué no tienen dominios en caracteres chinos, lo que puede dar lugar a se establezcan un sistema independiente”.

El profesor Howard Williams, que trabaja para el Banco Mundial, va más allá y asegura que “ya se está dando” dicha ‘balcanización’, mientras que Chinyelu Onwurah, de Ofcom, puntualiza: “Si se refiere a ‘islas’ de conectividad que no se pueden interconectar entre sí y limita las opciones de los consumidores, es claramente malo; pero si se refiere a diferenciación o diferentes grados de protección, funcionalidad y velocidad, entonces es positivo”.

En este sentido, durante este año se ha librado una auténtica batalla en EEUU a raíz del mantenimiento de la ‘neutralidad’ de la Red. Básicamente se trataba de una propuesta de reforma de la legislación federal que buscaba prevenir que las compañías proveedoras de banda ancha pudieran ofrecer diferentes velocidades de Red en función de un precio. Al final, esta propuesta cayó en saco roto.

¡Explotó el mercado de las notebooks! Literalmente...

Una serie de baterías defectuosas tiene al mercado de las notebooks en estado de shock. Si usted está leyendo este artículo desde su notebook, tenga cuidado. Podría explotarle en las manos.

El mundo de las notebooks está que arde. Tanto, que algunos modelos incluso se han incendiado o explotado. Desde el punto de vista de la gestión, los incidentes añaden un elemento más a la lista de riesgos de las cadenas de suministro de las empresas.

A la posible suspensión de pagos de un proveedor, el incendio de la fábrica, el golpe de estado o la epidemia (entre otros peligros), hay que sumar ahora la posibilidad de que un fabricante les haya estado suministrando durante años un componente explosivo.

La culpa de los incidentes corresponde a las baterías defectuosas que han estado utilizando diversos fabricantes. Dell anunció que sustituirá 4,1 millones de baterías; Apple, hará lo mismo con 1,8 millones; Panasonic, con 6.000, Toshiba con 830.000 y Lenovo, el último (por ahora) llegado a la crisis, con más de medio millón.

¿Qué tienen en común estas baterías (además de que fallan)? Todas han sido fabricadas por Sony. A pesar de la millonaria cantidad de baterías sospechosas, los incidentes conocidos son pocos y se limitan a determinados modelos. Dell, el fabricante más afectado, admite sólo seis casos en dos años, lo que representa una probabilidad muy pequeña de sufrir un percance.

Pero al margen de su frecuencia, las repercusiones son muy negativas para la imagen de los fabricantes implicados y, en algunos casos, pueden ser graves para los clientes. El usuario sabía que una falla podía hacerle perder los datos del disco duro. Pero hasta hoy ignoraba que dejar su notebook sobre la mesa podía provocar un incendio.

El problema de las partidas defectuosas parece tener su origen en la presencia de partículas metálicas microscópicas en las celdas de ion de litio que forman las baterías. En determinadas circunstancias (aún por determinar) estas partículas podrían producir cortocircuitos.

La clave para resolver el problema es la retrotrazabilidad: conocer qué partidas concretas son las afectadas y sus características, además de las condiciones de fabricación y de sus componentes.

Junto a esta trazabilidad hacia atrás, cuando se trata de determinar qué usuarios pueden resultar afectados es necesario conocer la trazabilidad hacia adelante. Es decir, de las 1.500 notebooks que tienen los empleados de mi empresa, ¿a quienes se asignaron las máquinas potencialmente peligrosas? Para facilitar la respuesta, los proveedores han publicado en Internet las listas de sus modelos de portátiles y baterías afectadas y las condiciones de su sustitución.

Sin embargo, este tipo de riesgos podría repetirse mañana mismo debido a una diversidad de factores. Además de la contaminación del electrolito que produciría cortocircuitos, del diseño de las baterías o de la propia notebook, cuya arquitectura puede carecer de un sistema de disipación de calor adecuado; se pueden dar fallas de montaje (como las tapas que, al aflojarse, permiten que la batería se mueva de su ubicación) o incluso un encadenamiento de distintos factores.

Lo que parece indudable es que el problema empeora con el tiempo, ya que los incidentes aparecen cuando ha transcurrido un año o más de la venta del equipo. En este sentido, la situación recuerda la que se produce en la industria farmacéutica cuando un medicamento que se ha estado usando durante años sin problemas acaba siendo letal para algunos pacientes. En el caso de los medicamentos existen mecanismos de regulación y control. Pero no se ha encontrado todavía una solución definitivamente fiable.

La concentración de la fabricación de componentes en los países asiáticos por parte de los grandes proveedores globales puede ser una dificultad extra y un factor de futuros riesgos. Antes, cuando existían fábricas de baterías en muchos países, el suministro estaba fraccionado y era frecuente que un fabricante se surtiese de diversos proveedores.

Pero la optimización de las supply chain impulsa la concentración de la fabricación, que se externaliza y desplaza a países con menores costos. El rendimiento aumenta. Pero también el riesgo, que se incrementa aún más por la necesidad de mantener los márgenes reduciendo costos y acortando los tiempos de entrega al mercado de los nuevos diseños.

Mientras este riesgo es sólo potencial no resulta tan visible como los costos, de modo que los gestores pueden hacer oídos sordos a las preocupaciones de los ingenieros. Sin embargo, cuando estalla el problema, el riesgo se transforma en crisis y ésta se hace tan visible como las baterías que salen ardiendo. Entonces, es demasiado tarde para evitarlo.

Jaume Ribera, Profesor de Producción, Tecnología y Operations Management de IESE (Universidad de Navarra) y colaborador del e-business Center PwC&IESE

Crecen los revendedores en eBay

En Francia y Estados Unidos se especializan y abren depósitos para comerciar con las ofertas de otros. Nuevos almacenes orientados a revender, por cuenta de alguien y al mejor postor, cualquier tipo de objeto, han surgido recientemente en París, pero con la particularidad de que son depósitos que trabajan con Internet, y más específicamente con eBay, el más importante portal comercial virtual de Francia.

Con más de 20 millones de 'e-visitantes' en el primer semestre del año, eBay es de lejos el sitio comercial más utilizado en el país, donde se compra y se vende todo, por subasta o a precio fijo, ya sean objetos de colección, material informático, vestimenta, billetes de espectáculos, autos, todo...

"Comprar en eBay es muy simple. En cambio, vender, es algo mucho más difícil", subraya Stephane Boutboul, responsable de un almacén de depósito y venta abierto hace un año en Antony, en las afueras de París.

"El primer freno, que asusta a muchos vendedores potenciales, es tener que dejar el número de su tarjeta de crédito, sin saber qué montos serán retirados", indica. La tabla de tarifas de eBay es compleja, en efecto. El vendedor debe pagar gastos de inserción por cada objeto (a partir de 15 centavos de euro), cuyo monto depende del precio inicial, en el caso de una subasta, para luego pagar también una comisión, cuyo porcentaje (5,25 por ciento, decreciente) varía según el precio final.

El vendedor potencial también debe redactar un anuncio atractivo, tomar bonitas fotos, ocuparse de la entrega "la gente no quiere complicarse, prefieren recurrir a nosotros", explica Boutboul, que cobra un 30 por ciento de comisión con un producto vendido a menos de 500 euros y de un 25 por ciento para los que partieron por 500 hasta 1.500.

"Es un fenómeno nuevo, no somos muchos", indica. Sin embargo, si se cree a eBay France, actualmente hay 150 depósitos de este tipo en el país, con propietarios que se dedican a ellos de tiempo completo. El fenómeno, que surgió en 2002 en Estados Unidos, independiente de eBay, es una iniciativa de sus clientes.

"Es un negocio rentable", afirma Clement Sirba, que abrió el suyo a mediados de septiembre en el centro de Toulouse. Actualmente vende unos 10 objetos por día, pero espera alcanzar 30. "Vender autos y motos es más interesante que los objetos pequeños", estima Julien Galoin, que dirige e-Bayonne, en los Pirineos atlánticos, un depósito que ha vendido casi 250 vehículos desde su creación, a comienzos de año.

Sobre un vehículo vendido a 9.000 euros, Galoin cobra 3 por ciento de comisión. Un negocio redondo, en la medida que eBay, por su lado, sólo exige por los automóviles un precio de inserción fija de 9 euros y una comisión final de 25 euros.

El éxito, sin embargo, no está garantizado. Así, la empresa Cvendu, pionera del movimiento en Francia, a mediados de 2004, acaba de quebrar. AFP - París

¿Microships implantados en personas para reemplazar las tarjetas de crédito?

Uno de cada diez adolescentes, pero también uno de cada veinte adultos, se dice dispuesto a soportar un microchip en su cuerpo para pagar sus compras y ayudar a prevenir los fraudes relacionados con las tarjetas de crédito, según esa encuesta.

Muchos consumidores británicos aceptarían la implantación de microchips en sus cuerpos para no tener que utilizar tarjetas de crédito o dinero en metálico en sus compras, según una encuesta del Instituto británico para el Estudio del Sector de la Alimentación (IGD).

Un escáner permitiría leer el microchip, de tal forma que se conectaría inmediatamente con los datos bancarios y de pago del cliente.

Según informó el diario “The Times”, esta tecnología ya se utiliza para tener controlados a los animales como caballos, perros o gatos.

Para el rotativo, el mercado minorista podría pensar ya en otros métodos de pago como las huellas dactilares y las técnicas de reconocimiento del iris ocular.

El periódico británico indica además que el único caso conocido de pago de microchips implantados en el cuerpo humano es el de la zona VIP de un club de Barcelona, cuyos clientes, en traje de baño, no pueden guardar monederos ni billeteras.

El club barcelonés ofrece a su clientela un microchip, que se les inyecta en el brazo y les permite el acceso a algunas zonas del local así como pagar sus consumiciones en la barra.

Según la analista de mercado de IGD, Geraldine Padbury, aunque muchos consumidores pueden temer por su privacidad, los adolescentes, que constituyen la próxima generación de compradores, no tendrán prejuicios en utilizar los chips. EFE

La agencia Reuters abre su propia oficina en un juego de realidad virtual

"Second Life" es un sitio web en el que 900 mil usuarios viven una realidad paralela e invierten 350 mil dólares por día. En busca de captar nuevas audiencias, la agencia instaló una oficina allí, que presentará textos, fotos y videos de acontecimientos ocurridos en ese universo.

La agencia Reuters abrirá este miércoles una oficina en el juego de realidad virtual "Second Life". La "instalación" incluye un sitio web propio, una agencia de noticias virtual donde los miembros del juego podrán consultar textos, fotos y videos. De esta forma, se suma a las numerosas empresas que hacen publicidad a través del juego instalando allí sus "sucursales".

El jefe de la oficina virtual de la agencia es el periodista Adam Pasick, que creó un avatar (personaje para participar del juego) llamado Adam Reuter, con cuya identidad gestiona su trabajo. Con esta iniciativa, la empresa busca captar nuevas audiencias. La idea es atraerlas con noticias, básicamente de economía y cultura, vinculadas exclusivamente con lo que sucede en el mundo virtual.

"Second Life" es un juego que plantea un mundo virtual, tridimensional, en el que los usuarios pueden crear personajes y tener –como el nombre del juego lo indica– una segunda vida. Actualmente, más de 900.000 personas son usuarias del entretenimiento, que gastan en total unos 350.000 dólares por día.

Los clérigos en Irán están atrapados por la locura de los blogs

La locura por los blogs en Irán llegó a un grupo de adherentes poco probable: los clérigos islámicos más conservadores del país. Siguiendo el ejemplo del presidente Mahmoud Ahmadinejad, los ayatollahs, los seminaristas y los teólogos están recibiendo entrenamiento para lanzar sus propios weblogs.

En la ciudad santa de Qom (el hogar tradicional del establishment religioso de Irán) se abrieron cursos organizados por la flamante oficina de expansión de weblogs religiosos. Los estudiantes más acostumbrados a reflexionar sobre las minucias teológicas del Qur'an recibirán instrucción sobre cuestiones prácticas como contenido de los blogs y soporte técnico. Ya se inscribieron unos 300 clérigos, estudiantes religiosos y escritores.

El arribo de la clase dirigente religiosa a la blogósfera de Irán es irónico en vista de la dura persecución lanzada por las autoridades contra los bloggers que la utilizaron para expresar su disenso político. Decenas de bloggers fueron encarcelados en los últimos añosm mientras que muchos sitios fueron bloqueados mediante el uso de tecnología de filtrado fabricada en Estados Unidos.

Se calcula que Irán tiene entre 75.000 y 100.000 bloggers, la mayoría de los cuales evita la política para concentrarse en cuestiones como asuntos sociales, cultura y sexo.

La tendencia empezó en el movimiento reformista político en 2001 en respuesta al cierre de decenas de diarios y revistas liberales bajo las órdenes de líderes religiosos de línea dura. Desde entonces se convirtió en un fenómeno entre los jóvenes entusiasmados por los saberes informáticos.

Ahmadinejad se subió al tren el mes pasado cuando lanzó un blog asociado a su sitio web presidencial. Su primera entrada describía sus antecedentes personales y su filosofía política y se preguntaba si Estados Unidos e Israel tenían intenciones de iniciar una tercera guerra mundial.

Robert Tait, The Guardian, traducción de Claudia Martínez.

La nueva elite digital

Navega rápido, produce contenidos y consume vía web. Producen, circulan y consumen en Internet. Y se niegan a resignar cada segundo ganado en velocidad, en bytes de información. Un estudio analiza los pormenores del nuevo internauta. El triple play y la casa digital en el horizonte.

La banda ancha es contagiosa. Y la seducción que ejerce, imparable. Se calcula que hacia fines de este año habrá entre 1,2 y 1,5 millones de conexiones. Aunque todavía es un servicio de elite, al que acceden 1 de cada 40 argentinos, el crecimiento de 2006 casi duplicará las cifras de 2005. Lo certifican una decena de estudios. Una proyección de la consultora IDC, dice que para 2010 habrá 4 millones de conexiones de este tipo. Cuatro millones de conexiones, multiplicadas por dos, tres o más usuarios cada una, implican un número superior al universo total de conectados que existen hoy en la Argentina.

Estos números, fríos y todo, dejan traslucir un tipo de usuario culturalmente nuevo. Un internauta nuevo. Acostumbrado a navegar rápido, más tiempo, afianzado a los servicios varios que ofrece la web pero también animado a producir sus propios contenidos. Precisamente de este usuario se ocupa un estudio de Prince & Cooke. Finalizado en julio de 2006, analiza el perfil de los clientes de conexión de banda ancha en la Argentina y su satisfacción con el servicio que contrataron. Para ello se hicieron 240 entrevistas telefónicas, muestra representativa de 950 mil clientes de banda ancha hogareños.

El chat, el mail y los motores de búsqueda, ejes de la personalidad de estos "sujetos digitales", comparten tiempo y espacio con una serie de hábitos facilitados por la velocidad de la banda ancha. ¿Ejemplos? Entre los servicios más codiciados están bajar música (51,7%), subir fotos (35,8%), ver fotos en la web (33,8%), jugar en red (23,8%), bajar películas (23,3%) y publicar videos (22,9%), una de las costumbres que más ha crecido en el último tiempo de la mano de sitios como "You Tube". Además, el 32, 5 por ciento de los usurarios banda ancha ya emplean Internet como canal de voz. MSN es el programa preferido, seguido por Skype y Yahoo Messenger.

La investigación de Prince & Cooke también mide la relación de los usuarios con las firmas que proveen el servicio. Para ello utiliza el "índice de Satisfacción Promedio Ponderado", que determina el grado de satisfacción total en relación a los prestadores contratados. Ese índice ubica en primer lugar, por escaso margen, a la banda ancha Flash con 8,72 puntos promedio, en una escala de uno a 10. Le siguen Speedy, Arnet y Fibertel. Es de destacar que la amplitud entre el porcentaje máximo y el mínimo es apenas de 0,05 puntos. Aquí los usuarios sopesan la facilidad para establecer una conexión, la disponibilidad (que esté siempre funcionando), el cumplimiento de los plazos acordados y el nivel general del servicio (soporte, mantenimiento...)

¿Qué factores motivan la elección de un proveedor entonces? La calidad del servicio (28,8%), el precio (28,8%), la cobertura geográfica (17,9%), los productos y soluciones ofrecidos (16,3%), la imagen de la empresa (13,8%) y la amplitud o variedad de la oferta (12,1%). Una guerra compleja teniendo en cuenta que los proveedores ofrecen promociones especiales que, generalmente, consisten en los primeros meses a precio más bajo. Y, mientras los precios bajan, las velocidades trepan.

Entre los servicios adicionales que más piden los usuarios se encuentran el de atención de dudas y consultas las 24hs, empleado por el 75,8% de los clientes, las cuentas de e-mail (70,4%) conectar más de una PC (35,8%) y hosting de un sitio web (33,3%). Y conectar más de una PC tiene que ver con la cantidad de personas que usan el servicio en cada hogar: solo en el 20,4% de las casas hay un solo usuario; en el 25,0%, 2; en el 24,6%,3; en el 19,6%, 4; y, por último, en el 9,9 % de los hogares se conectan más de 5 personas. La edad promedio es de 31 años, el 53,8 son hombres y una gran mayoría usa computadoras desde antes del año 2000. Son usuarios experimentados.

El 97,5 de los usuarios tiene al menos una PC de escritorio, y el 8,3, una portátil. Además, ya son dos de cada diez quienes instalaron una conexión Wi Fi. En cuestiones de pantalla, sólo el 41 por ciento se ha quedado con un monitor de 15' (un 7,7 % usa monitores de 19' o mayores), el 19,7 % cuenta con un flat tradicional y el 4,7 % ya se pasó a la gama LCD. La parafernalia de periféricos también está a la orden del día. La mitad de los usuarios tiene scanner, el 53,8 % algún tipo de micrófono conectado a la terminal y el 44,6 % una webcam instalada. Y el mundo digital no se acaba ahí: el 18,3% tiene consola de juegos, el 40,6 % al menos una cámara de fotos digital, el 15,4 home theatre y el 45,8 DVD.

Pero es evidente, la velocidad se ha vuelto indispensable para importantes sectores de la población online. Con un mínimo de 128Kbps y máximos de hasta 3 Mbps, las preferencias se acomodan al bolsillo. La mayoría utiliza un servicio de un mega, (21,3%), seguidos por los que se conectan a 512 K y, en un tercer escalón, se ubican aquellos que contrataron un servicio superior a un mega (15%). Un dato, el 26,7 de los usuarios no supo contestar la velocidad del servicio que había contratado. Pero algo es claro, el viaje hacia la banda ancha es un viaje de ida, nadie volvería a pisar los fangosos terrenos del dial-up. .

Un dato es concluyente, el 61,1 por ciento de los entrevistados consideró entre ventajoso y muy ventajoso contar con un único proveedor de Triple Play, fundamentalmente por considerar que es "más barato y más cómodo". Pero el camino a recorrer es largo. Pese al avanzado grado de bancarización de los usuarios, el 45 por ciento sigue pagando el servicio en efectivo y, en el otro extremo, solo un 0.8 por ciento lo tiene incluido en las expensas comunes. Es esta última cifra la que podría dar el gran salto. ¿Se viene el hogar digital?

Daniel Pignon, Clarín.

Desde la Viena imperial, el futuro de la Internet biz

Nuestro colaborador, Hugo Pardo Kuklinski, siempre viaja adonde está la acción. Ahora, transmite desde la imperial Viena donde asistió a la BlogTalk Conference. Allí se debatió el futuro de la galaxia blog y, en líneas más generales, el porvenir de Internet biz.

Como parte de mi recorrido académico, acabo de regresar de Viena de la BlogTalk Reloaded, una de las conferencias europeas más relevantes sobre cultura blog, organizada por Thomas Burg con la University of Bamberg y Danube University Krems.

En una Viena tan imperial que se hace fría y distante, la BlogTalk marcó el contraste con su verdadero sentido comunitario y conversaciones orientadas hacia el futuro. Cien personas, un tema específico, expositores y público de gran know how, tanto desde la experiencia académica como desde la profesional. Los ponentes son muy respetados por la audiencia, tienen el suficiente tiempo para exponer su trabajo para luego someterse a una relajada fase de interacción.

En la Blogtalk Reloaded, la expertise de los participantes te hace aprender constantemente: desde desarrolladores de Silicon Valley hasta jóvenes investigadores europeos híper-conectados buscando un lugar en el mercado mundial de las aplicaciones Web 2.0. La combinación académico-profesional, desarrolladores de software y creadores de empresas + investigadores genera conversaciones muy productivas: experiencias de desarrollo con un punto de vista científico.

Participación iberoamericana: escasísima (apenas dos de cien). Sólo Adolfo Estalella como ponente con su interesante Blogs: from communicative to connective artefacts y yo como público, coherente con lo que hace tiempo venimos diciendo al respecto desde digitalismo.com. Los iberoamericanos no formamos parte de las conversaciones académicas y profesionales sobre comunicación digital en los principales foros del mundo. El argentino Martín Varsavsky es una de las pocas excepciones.

Si bien las nuevas lecturas sobre la blogósfera nos incentivan a virar hacia nuevos formatos en búsqueda de frescas experiencias interactivas, la facilidad de creación, productividad y posibilidad de indexación de los blogs hacen que sigamos aferrados al formato con el mismo placer que cualquier novato. ¿Por qué? Octavio Rojas (2005) lo resume: los blogs son fáciles de usar, tienen un bajo costo (a veces son gratuitos), son interactivos, enriquecedores y humanizan a las organizaciones. Son creíbles, inmediatos, directos e infecciosos, pueden ser consultados por los periodistas, no son intrusivos, otorgan autoridad e influencia, permiten llegar a audiencias que han abandonado otros medios, crean comunidad, ayudan a aumentar la notoriedad de la organización en la red, refuerzan la cultura organizativa y ayudan en tiempos de crisis.

Si la BlogTalk Conference giró alrededor del software social, todos contribuyeron a potenciar el término. Me quedo con algunas ideas; Danah Boyd y sus notas sobre el significado del software social y su capacidad para crear comunidad. Estalella afirmando que los blogs no son sólo textos e imágenes, sino una completa infraestructura de comunicación dinámica lista para ser conectada fácilmente. La imperdible ponencia de Jan Schmidt modeliza el software social como herramienta para obtener gratificaciones a partir de ciertas reglas, social scripts hacia el crecimiento participativo del ciudadano medio; lo que él llama el management de la información, de la identidad y de las relaciones.

Lee Bryant habló del software social como pieza para la construcción de un mejor radar, más fiable y con menor esfuerzo (sobre todo el burocrático). Valen sus power laws de participación.

Me queda en mente para mayor investigación de los lectores de MATERIABIZ el histriónico y breve workshop de bazaar.com , el Sioc Project de Alexandre Passant, los factores de éxito de los blogs políticos desde la investigación hecha en Alemania por Roland Abold y Maren Hentsche.

Una curiosidad sobre el estudio: la mayoría de blog de políticos en campaña mueren tras las elecciones y no respetan sus instrucciones básicas: el adecuado y específico reporte hacia el público objetivo, estilo narrativo auténtico y personal, publicidad, soporte técnico y conversaciones fluidas. ¿Cómo piensan entonces crear credibilidad, pertenencia y target?

La lista de ponentes e ideas interesantes es muy larga. Palabras y productos que empiezan a hacerse familiares en La Ley de Moore semántica: social software, folksonomics, vodcast, buzz, second life, mobile devices, más todos los productos que se mencionan más adelante. Todo quedó registrado en la web del evento, creada como espacio de intercambio real, contribuyendo a la conversación subiendo al instante las conferencias en Google Video y las fotos en Flickr, e integrando todo en comunidades on-line creadas a tal efecto.

Para una introducción a la cultura blog, recomiendo la lectura de Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y a ciudadanos, de autoría compartida entre cinco referentes del medio; Octavio Rojas Orduña, Julio Alonso, José Luis Antúnez, José Luis Orihuela y Juan Varela (ESISC. Madrid. 2005). Se trata del primer libro de calidad sobre la blogósfera hispana y viene a sentar las bases de un proceso que no para de crecer, pasando de ser un juego de geeks a una temática de interés en el mundo académico y empresarial.

Hugo Pardo Kuklinski, Experto e investigador en desarrollo de aplicaciones web institucionales. Doctor en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Titular de la Universitat de Vic, en Barcelona

Cómo prevenir que su PC se convierta en una "red zombie"

Estas redes son conocidas como "bot networks", "redes robot", o simplemente "botnets", y son producto de la infección por uno de esos gusanos conocidos como "bots". Adicionalmente a la sencillez con la que el nuevo malware se escribe ahora, la problemática de la actualidad se debe mayoritariamente al resultado de una nueva habilitad de algunos gusanos informáticos para propagarse a través de red de computadores “zombie”, que han sido infectados sin el conocimiento de los usuarios.

Estas redes son conocidas como "bot networks", "redes robot", o simplemente "botnets", y son producto de la infección por uno de esos gusanos conocidos como "bots".

De acuerdo con Felipe Araya, gerente de segmento midsize de Colombia y Chile de Trend Micro, hay muchas variantes, de muchos autores. “En el otoño pasado destacaron seis diferentes bots de cuatro diferentes familias de malware, y todas ellas utilizaban el mismo código para propagarse”, afirma Araya “Todos mostraban la misma funcionalidad en el núcleo del código, pero se les agregó alguna funcionalidad nueva, como la capacidad para enviarse masivamente por correo electrónico. Estas funciones complementarias condujeron a una mayor capacidad de proliferación global de algunas de esas variantes”.

El experto en seguridad agrega que estas técnicas son comunes entre los escritores de malware. Al crear el código original, el autor lo publica en un sitio público de Internet, para que cualquier otro autor lo utilice y agregue funcionalidades a sus creaciones, como las técnicas mejoradas de propagación y envío, lo que conduce a la creación de malware mucho más vanguardista y penetrante.

Vulnerabilidad

La velocidad con la que un autor puede explotar vulnerabilidades es absolutamente esencial para un ataque exitoso con bots, por dos sencillas razones: la primera es que, típicamente, el periodo de oportunidad entre el anuncio de una nueva vulnerabilidad y el momento en que la mayoría de las PC han sido parchadas, es de entre 30 a 90 días; después de ese lapso es muy difícil infectar un sistema. Segundo, hay muchos diferentes grupos de autores de gusanos, cada uno compitiendo con los demás para construir sus propias redes robot.

Los autores saben que el tiempo y la oportunidad son muy valiosos, por que están en competencia entre ellos para infectar la mayor cantidad de máquinas posibles para conformar redes robot y evitar así que el otro grupo utilice esos mismos sistemas para crear sus propias redes.

Como resultado de esto, una vez que una vulnerabilidad se anuncia, los escritores están altamente motivados para crear sus propias formas de explotarlas, y ponerlas a disposición lo más rápido posible. De acuerdo con Felipe Araya, la mayoría de los bots explotan de forma diferente las mismas vulnerabilidades.

“Cuando una empresa se infecta, responde parchando sus sistemas contra la vulnerabilidad y los administradores suponen que no volverán a ser infectados”, dice. Sin embargo, cada nueva vulnerabilidad los hace el blanco perfecto para nuevos ataques. Araya regresa a las dos razones mencionadas, la velocidad de reacción para crear códigos que aprovechan huecos de seguridad y el uso modular del código malicioso.

Los expertos en seguridad de Trend Micro alertan: es seguro que se sigan presentando ataques basados en estas vulnerabilidades y que, como siempre, la vigilancia del usuario final será la mejor defensa. Esto incluye mantener actualizados los sistemas y los productos antivirus; pero sobre todo usar el sentido común. Para salvaguardar sus máquinas de este tipo de amenaza, los expertos de Trend Micro ofrecen la siguiente lista de consejos:

• Asegúrese de que su sistema está actualizado con los parches más recientes de Microsoft.
• Asegúrese de que las definiciones de su antivirus están actualizadas. Para eliminar la molestia de tener que hacerlo manualmente, la mayoría de las empresas antivirus ofrecen actualizaciones automáticas en sus productos.
• Incremente las medidas de seguridad en su navegador. Mientras más alta sea la configuración de seguridad del navegador, menor será la posibilidad de éxito de un atacante, si pudiera entrar.
• Limite sus derechos de usuario cuando esté en línea. Con estas vulnerabilidades, un usuario mal intencionado puede trabajar solamente con los derechos que el usuario legítimo. Por tanto, si el usuario legítimo, o sea usted, se conecta con privilegios normales, el atacante sólo podrá obtener esos derechos, con lo que le será imposible tomar control del sistema.
• Cambie las preferencias de su correo electrónico:
a. Inhabilitar la descarga automática en la vista previa de un mensaje, y
b. Bloquee imágenes y otros contenidos de Internet, incluido el HTML, de ser descargados automáticamente en su computadora.
• Utilice prácticas seguras con su correo electrónico, incluyendo abstenerse de hacer clic en cualquier liga en el mensaje.
• Absténgase de abrir archivos adjuntos que parezcan ser imágenes o algún otro tipo de archivos que vengan de fuentes desconocidas, pero también de gente que usted conoce, si no espera un adjunto de ese tipo. Si tiene alguna duda, pregunta primero a la persona si le ha enviado ese archivo, antes de abrirlo.

Trend Micro ofrece HouseCall, un servicio gratuito de escaneo antivirus, disponible en http://housecall.trendmicro.com. Los usuarios de PC cillin pueden también usar los módulos de Network VirusWall, y de valoración de vulnerabilidades, las cuales están incluidas en el producto, para ayudar a mantener su sistema actualizado

Seis pistas para cuidar la impresora de casa

Justo cuando más la necesitamos, la impresora deja de funcionar. Para que esto no suceda, aquí van seis consejos sencillos que mantienen una impresora de chorro de tinta siempre en condiciones.

1. Usar, en lo posible, cartuchos originales: Son los que vende el fabricante de la impresora. Los cartuchos no contienen sólo tinta: casi todos los modelos incluyen chips y circuitos que están en contacto con el equipo y, por lo tanto, tienen que estar siempre libres de suciedad. Además, si no se usan cartuchos originales, muchos fabricantes dan de baja la garantía.

2. Si no se s puede, elegir reciclados o alternativos: Si los cartuchos originales resultan caros, se puede optar por los reciclados (uno lleva el suyo y le dan otro previamente testeado) o los alternativos (de segundas marcas). Conviene evitar los recargados, que muchas veces no son testeados. En el peor de los casos, pueden reventarse y derramar tinta dentro del equipo.

3. Usar la impresora con cierta frecuencia: Se aconseja imprimir periódicamente una página en color. Esto evita que los cartuchos o los inyectores (el tubito por donde sale la tinta) se sequen y se tapen. Al imprimir en color, se usan todos los cartuchos a la vez. Además, hay impresoras que si no tienen todos los cartuchos en condiciones, no funcionan.

4. Mantener alineados y limpios los cartuchos: Cada vez que se cambia un cartucho, conviene alinearlo siguiendo los pasos que guía el asistente, que viene incluido con el software de instalación de cada una de las impresoras. Dentro del mismo proceso, los asistentes dan la opción de limpiar los cabezales. Conviene hacer uso de la opción.

5. Tratá de usar papel de buena calidad: Hay distintas calidades de papel. Las hojas muy baratas suelen no absorber bien la tinta, dejándola húmeda. Así, se corre el riesgo de manchar o ensuciar la impresora. Otro riesgo que se corre es que pueden venir con una especie de polvillo, que se acumula adentro, y que genera distintos tipos de inconvenientes.

6. Impresora limpia aleja los problemas:Otra forma de evitar los problemas generados por el papel o el mismo polvillo del medio ambiente es mantener la impresora siempre limpia. En los comercios especializados del ramo se venden unos tubos de aire comprimido que sirven para remover todo tipo de partículas. Los pasos a seguir son muy simples. Se levanta la tapa, se quita el papel y se sopletea quitando toda la suciedad.

Facundo Gil. Técnico en Informática.

Empresas electrónicas buscan diferenciarse para ganar

Ahora, en el Japón, la mayoría de las compañías de productos digitales innovan ubicándose en nichos especiales del mercado. En la industria electrónica japonesa, durante mucho tiempo las compañías prefirieron coordinar su producción. Pero ahora están aprendiendo a actuar individualmente.

Consideremos por ejemplo a Sharp, que durante décadas fue similar a otras grandes fábricas japonesas de productos electrónicos. Sharp producía todos los dispositivos que existían en el mundo: desde recipientes para cocinar arroz hasta semiconductores. Pero en 1998, cuando la compañía estaba a punto de quebrar, el entonces nuevo presidente, Katsuhiko Machida, desechó los productos no rentables y apostó el futuro de Sharp a uno solo, que hasta entonces no había sido probado: los televisores de pantalla plana fabricados con tecnología de cristal líquido (LCD).

La jugada tuvo éxito. Actualmente Sharp obtiene ganancias récord como líder del floreciente mercado global de televisores LCD. "Hoy en día, para sobrevivir hay que innovar y hacer cosas que nadie más hace —dice Machida—. Y esto es una lección no sólo para Sharp sino también para todo el Japón." Una lección que, al parecer, el mundo industrial nipón se ha tomado muy en serio, ya que una ola de innovación está insuflando nueva vida a la economía japonesa, que desde hacía tiempo estaba moribunda.

Muchas compañías, desde productores de microchips hasta fabricantes de cámaras fotográficas, se apartan del conformismo tradicional. Se han vuelto más agresivas para contener los costos, después de haber padecido, durante la última década, estancamiento del crecimiento económico, cierre de fábricas, pérdida de puestos de trabajo y endeudamiento. Ya son muchas las firmas que están actuando como Sharp: tratan de diferenciarse de la competencia presentando servicios y productos únicos.

Los cambios están modificando las reglas que dominan la cultura de los negocios en Japón, donde por décadas desde la Segunda Guerra Mundial las compañías marcharon unidas y al mismo ritmo para hacer progresar la economía de la nación. Ese sistema cooperativo se hundió cuando la economía japonesa se estancó y hasta se contrajo, en la década del noventa.

En 1998, Machida decidió suspender la producción de semiconductores, monitores de computadora y televisores de tubo, que eran las principales líneas de productos en las que Sharp ya no podía competir en precios. Para derrotar a los fabricantes de productos más baratos había que mantenerse en la vanguardia tecnológicamente, en el rubro que fuera. Y eligieron los televisores de pantalla plana para aprovechar la tecnología LCD desarrollada en los años setenta para las pantallitas de las calculadoras.

"La vieja manera de trabajar consistía en hacer muchas cosas a la vez —dice Machida—. Como ven, ahora el rumbo cambió."

Martin Fackler, Clarin

Un miniclub tecnológico para soñar y jugar

Claves para ambientar su cuarto de la mejor manera, con la compu como centro de la escena. El lugar ideal para la tele y qué muebles conviene usar.

Habitar un dormitorio increíble, como esos que aparecen en las películas, no es una fantasía lejana. Con un poco de buen gusto y la asistencia de un profesional, se puede acomodar la computadora, el televisor y la consola de juegos en la habitación y tener un rincón para hacer los deberes.

El cuarto de los chicos no es un ambiente más de la casa al que los padres puedan decorar siguiendo similares criterios estéticos a los del living o el comedor. Tiene que ser un mundo aparte, donde impere la comodidad y la privacidad sin dejar de lado la tecnología.

Según los psicopedagogos, la habitación de los chicos marca el camino de la transición hacia la madurez, porque de algún modo refleja los gustos e intereses que desarrollarán en un futuro. La finalidad es que al entrar a su alcoba los pequeños pasen a un club privado, un espacio en donde se sientan protegidos.

Pero ¿cuál es el lugar que ocupa la informática en este ámbito? Según Sergio Muchnick, de Dash, "la computadora es el instrumento principal del cuarto y goza de un lugar protagónico, porque su manejo es permanente". Para evitar dolores corporales o irritación visual conviene emplear asientos ergonómicos y que los ojos apunten del centro de la pantalla hacia arriba. Esto se logra ajustando los estantes o bien regulando el asiento.

A la hora de evaluar los pormenores, la arquitecta Cecilia Cuniolo, de Oia!, revela una pauta esclarecedora: "Uno de los temas esenciales es el de la funcionalidad. Los chicos crecen rápido y sus preferencias se modifican a idéntica velocidad. No se justifica proyectar un juego de dormitorio a los 4 años para darse cuenta dos años más tarde que ya no le sirve más". Para que se puedan adaptar fácilmente a los cambios, es crucial que el equipamiento sea modular y rodante. La habitación dejó de ser un recinto exclusivo para el descanso.

En ella, los hermanos chatean con sus amigos, juegan por Internet, ven la TV y escuchan música. Desde la perspectiva arquitectónica, el gran desafío consiste en disponer escritorio, bibliotecas, cajoneras y una cama, sin que estos muebles interfieran con la actividad cotidiana.

Si el cuarto es compartido, las camas marineras son lo mejor opción para ganar espacio. El escritorio tiene que estar estructurado con estantes deslizables para modificar las divisiones y disponer cubos para fijar el televisor, los parlantes y el equipo de música. Los muebles con rueditas no sólo facilitan la limpieza sino que también se pueden trasladar de una punta a otra para renovar la disposición.

Evitar las distracciones

Se sabe, los adolescentes no tienen la misma capacidad de concentración que un adulto. Para evitar que se distraigan por reflejos, no hay que poner la compu frente a una ventana o de espaldas a una puerta. Las cortinas y los espejos pueden ayudar a corregir estos focos de distracción. Con respecto a la posición del monitor, lo adecuado es que esté en línea perpendicular a la abertura, con el fin de que la pantalla no reciba la luz frontal del sol.

Otro aspecto valioso es lograr que dentro del cuarto, las diferentes áreas estén claramente delimitadas. Tiene que haber un sector para estudiar, otra para vestirse y un tercero para el descanso. Los colores pueden ayudar a separar las zonas. Por ejemplo, la parte donde está el equipo de música puede ser de un tono azul cielo, que aporta calma y concentración.

En el caso de los más chiquitos, la tendencia es utilizar colores llamativos en las paredes, con los muebles a tono. En lugar de las aburridas carcazas de color beige de las computadoras, es aconsejable optar por las de matices más enérgicos. Una alternativa para rejuvenecer el ambiente es colocar una funda bordada alrededor del monitor sin bloquar la pantalla.

La televisión en el cuarto es un arma de doble filo, porque si bien los abstrae completamente, es probable que no hagan otra cosa más que mirar películas o jugar con la consola. El objetivo entonces, es lograr que el aparato no quede tan expuesto. Una estrategia es ocultar la pantalla en un modular rebatible.

Si en la habitación hay muchos artefactos, conviene tener mucho cuidado con la disposición de los enchufes. Por regla, deben estar fuera del alcance de los chicos o, al menos, en un lugar al que les sea incómodo llegar. También usar protectores y suprimir los enchufe-zapatilla, que son tan prácticas como peligrosas.

Marcelo Bellucci.

¿Cómo tapar el agujero negro de los costos de IT?

La empresa asigna cada vez más recursos al área tecnológica. Pero los resultados no llegan. Algunos consejos para que el dinero invertido en IT valga la pena...

CEOs y otros altos directivos se hacen, con frecuencia, una misma pregunta: ¿nuestra área de tecnología es suficientemente competitiva?
Hoy en día, por su aporte a la innovación de productos y servicios, suele reconocerse al IT como un componente clave del negocio.

Sin embargo, para muchos directores, el IT sigue siendo una "caja negra" de grandes costos. Llegado a un punto, son pocos los que entienden por qué están pagando tanto (y por qué los costos no dejan de crecer).

La falta de conocimiento sobre la gestión tecnológica genera descontento y dudas entre ejecutivos.

Los especialistas en IT, usualmente absorbidos en su propia dimensión, se sienten menos comprometidos con la compañía que con sus proyectos propios. No están acostumbrados a que se cuestionen las decisiones técnicas que ellos creen mejores para el negocio. Y detestan ser controlados en el uso de recursos.

Al fin y al cabo, se dicen, "¿cómo un gerente sin conocimientos en tecnología me va a decir lo que tengo que hacer?"

¿El resultado? Por un lado, los gerentes del negocio se topan con un círculo vicioso de altos costos y baja efectividad para solucionar problemas reales. Por el otro, la gente de sistemas se siente incomprendida.

¿Cómo resolver el problema?

El punto de partida: un análisis exhaustivo de la estructura de costos. Es fundamental determinar exactamente qué costos recaen en cada una de las áreas de negocio (ya que es común que muchos costos de tecnología no sean transferidos a las mismas).

En segundo lugar, es importante implementar procesos estructurados y formales, con una alta participación de las áreas de negocio (presupuestación, planificación y proyectos de inversión). Los costos deben ser consensuados entre representantes del área de negocios y los encargados de la parte tecnológica.

Por último, es importante comprender tanto la historia y la situación actual de los costos como la proyección esperada. Un interrogante central a responder: ¿cuál es la demanda de servicios de IT por parte de la organización?

Con una respuesta concreta a esta pregunta, la empresa podrá definir claramente sus capacidades requeridas. Así, podrá realizar un planeamiento y asignación efectiva de los recursos de software, de hardware y servicios de terceros para adecuarlos a la evolución de sus necesidades.

Cuando están bien establecidos, estos objetivos de demanda viabilizan la optimización de servicios de IT que consume el negocio. Al mismo tiempo, permiten una reducción de los costos totales y una reorientación del gasto hacia un enfoque que priorice los productos a obtener y el retorno de la inversión.

Un enfoque integral para la gestión de IT es la formulación de un modelo que incluya la cadena de valor, las relaciones con la Dirección, la formulación de planes y presupuestos, el armado de un IT Balance-Scorecard, modelos de distribución de costos, acuerdos de nivel de servicio (SLA) y estudios comparativos, que ayuden al proceso de aprobación de presupuestos operativos recurrentes y de inversiones.

Por último, es importante que la gente de IT vea el modelo de gestión como un instrumento para el entendimiento y una ayuda para la toma de decisiones corporativas, que redundará también en un beneficio al momento de evaluar sus propios resultados.

Jorge Seoane, Socio a cargo de la práctica de IT Consulting de Paradigma

Adiós a la oficina tradicional

No hay discusión. La oficina tradicional está compuesta de cuatro paredes, ubicada al interior de un edificio corporativo. Y la gran mayoría de las personas se trasladan diariamente por grandes ciudades, muchas veces saturadas, hasta llegar a sus puestos de trabajo.

Las razones para ello son bastante obvias. En la oficina se encuentra la información imprescindible para trabajar y las personas con las que hacemos posible la jornada laboral.

Hoy, para muchas corporaciones esto es cosa del pasado y, lo más probable es que cada vez sean más las empresas que dejen de lado este convencional paradigma. Esta tendencia obedece, por supuesto, a la maduración de las comunicaciones inalámbricas, que han superado una serie de escollos tecnológicos y que hoy en día alcanzan mayores velocidades. Por ejemplo, en el año 2000, el 10% de los trabajadores de Estados Unidos (cerca de 14 millones de personas) eran completamente móviles. Para el 2003, esta cifra alcanzaba los 70 millones. Y hoy en día en Chile caminamos hacia esa misma realidad.

Este tipo de equipos es la alternativa cada vez más viable y alcanzable para las empresas. Actualmente, la movilidad ya no es un lujo circunscrito a los altos ejecutivos, sino más bien, una necesidad propia del mundo globalizado.

Son una conveniente forma de flexibilizar la jornada, porque permiten trabajar desde cualquier lugar, aprovechando horas muertas como las de un vuelo de un viaje de negocios. Además es un importante factor motivacional, pues permite al trabajador decidir dónde y a qué hora hacer las tareas, lo que genera un considerable aumento de la productividad.

Pero también son una funcional vía de enfrentar la escasez de espacio físico en las corporaciones, considerando el alto precio por metro cuadrado de algunas zonas de Santiago, en las que puede llegar a más de 90 UF.

Actualmente, en las empresas chilenas, 28 de cada 100 computadores son notebooks. Esta cifra nos ubica en el lugar del más móvil de América Latina. Si bien es cierto que falta mucho por alcanzar la movilidad absoluta en las organizaciones, el hecho de que las ventas de computadores portátiles haya tenido un crecimiento de un 112% en el 2005, nos indica que hay una tendencia latente en nuestro país, que más temprano que tarde dará lugar a oficinas sin escritorios, sin paredes y sin espacio físico. Es decir, 100% móviles.

Álvaro Ceruti, Gerente de Marketing PSG de HP Chile.

Spamcop y Knujon: atacan y reducen el spam de tu correo

Supongamos que tu cuenta de correo recibe entre 40 y 100 mensajes basura diarios. A esas alturas mucho de ese spam se cuela a tu bandeja de entrada. ¿Qué hacer? La primera alternativa que utiliza todo el mundo son los filtros. Lamentablemente los filtros son como las aspirinas. Camuflan los síntomas, pero no atacan la enfermedad. Por lo tanto, con el tiempo la cuenta se va a volver a llenar de spam. ¿Y entonces? Ah… he aquí donde llegamos a dos servicios sumamente útiles y fáciles de usar: SpamCop y Knujon. Ellos lanzan sus dardos directamente a la enfermedad, tal y como si fueran verdaderos tratamientos médicos. Echémosles un vistazo.

SpamCop es el más conocido de los dos. Este servicio recibe tu spam y te facilita el envio de quejas a los administradores de las redes desde las que recibes los mensajes indeseados. El servicio tiene dos variantes, una gratuita y otra pagada. Para acceder a la primera debes registrarte. Inmediatamente SpamCop, te va a entregar una dirección única del tipo submit.xxxx@spam.spamcop.net a la cual reenviaras periódicamente tu spam. Luego debes configurar el mailhost. Es decir, debes entregar la dirección de correo en la que deseas reducir el correo basura. Listo eso, puedes comenzar a reportar tu spam.

Para realizar los reportes debes abrir tu cuenta de correo y reenviar los mensajes basura como archivo adjunto a la dirección que se te entregó. Yo sugiero utilizar un cliente de correo como Thunderbird. La razón es que te permite seleccionar todo los mensajes basura y reenviarlos en un sólo correo. Una vez realizado ese paso debes esperar unos minutos para que te llegué la respuesta de SpamCop: un mensaje con uno o varios enlaces. Al hacer clic en los vínculos se va a abrir un reporte, el cual puedes enviar como una especie de queja a los administradores de las redes involucradas.

Por experiencia personal puedo decir que SpamCop es efectivo, pero a largo plazo. Además, requiere tiempo. El servicio gratuito se demora en procesar el spam. Por si fuera poco cada vez que reenvías tu spam debes visitar el reporte final y enviar las quejas. En conclusión, si recibes mucho correo basura el proceso puede ser una verdadera lata. Ese era mi caso. Por lo mismo, hace tres semanas me puse en campaña para encontrar un servicio alternativo. Y lo encontré…

Se trata de Knujon, un servicio muy poco conocido. Y es que Knujon, a diferencia del desaparecido Blue Frog, sencillamente no se publicita. La lógica es la siguiente: si la compañía atrae la atención del público también atrae la atención de los spammers y eso puede ser un acta de muerte anticipada para el servicio. Claro, esta opción también genera un efecto negativo, la incredulidad. Cada persona que llega a Knujon se pregunta si el servicio es o no un engaño. De hecho, en mayo de este año el asunto generó un enorme debate en los foros de Castlecops, un conocido sitio dedicado a la privacidad y la seguridad online. Al final, Knujon logró demostrar que era un servicio real, con resultados efectivos, y Castlecops abrió un foro dedicado exclusivamente a Knujon.

¿Cómo funciona el servicio? Al igual que SpamCop, recibe el spam que tú reenvías. A diferencia de él, despacha los reportes a los administradores de las redes sin requerir la intervención del usuario. Además, cuando lo considera apropiado, informa a las autoridades sobre el accionar de los delincuentes.

Para participar hay dos modalidades. Sin y con inscripción. En la primera uno sencillamente reenvía su spam a la dirección yourjunk@knujon.com. El problema de esta modalidad es que muchos mensajes rebotan y son identificados como virus por los filtros de Knujon. Si deseas evitar esos inconvenientes debes optar por la segunda modalidad, actualmente gratuita (y debería permanecer así mientras el servicio se encuentre en estado beta o de pruebas). Tras inscribirte, Knujon te envía un mensaje con la dirección de correo a la que debes reenviar tu spam. Y luego lo único que hay que hacer es eso, reenviar los mensajes basura. Nada más. Cada semana Knujon te va a presentar un reporte con tu actividad y resultados.

Y ahora… la pregunta del millón: ¿realmente funciona o es una pérdida de tiempo? El sitio señala que ha logrado terminar con las actividades de más de 6000 sitios dedicados al envío de correo basura. Además, los comentarios de distintos usuarios señalan que los resultados son efectivos reduciendo notoriamente o eliminando el spam. Personalmente debo decir que en las últimas tres semanas el spam que llega a mi cuenta disminuyó, pasando de 35 mensajes a 8 o 10. Esto puede deberse tanto a una reducción de la actividad de los spammers como al accionar de Knujon, no obstante hay una clara tendencia a la baja. En conclusión, vale la pena hacer la prueba.

Claro, Knujon y Spamcop no son los únicos servicios para reportar correo basura. También existe Tattlemail, un servicio pagado cuya cuota mensual tiene el valor de US$1. Por si fuera poco, los usuarios del desaparecido Blue Frog están actualmente desarrollando a su sucesor, el proyecto Okopipi, un sistema descentralizado que se basará en redes P2P.

José Luis Reyes

Dell tenía conocimiento de las baterías defectuosas hace un año

El fabricante de computadores Dell tenía conocimiento desde Octubre del año pasado de que las baterías Sony, integradas a sus equipos portátiles, presentaban defectos y podrían sobrecalentarse. Esto motivó, en su momento, una investigación que, posteriormente, se abandonó por no considerarse un problema significativo y no se retiraron del mercado.

Según cita el sitio Ars Technica, la compañía reportó los problemas de sobrecalentamiento de baterías a la Comisión para la Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC), pero no fue más allá con las averiguaciones puesto que consideró que el problema afectaría sólo a unos cuantos miles de baterías, y no a las los casi 7 millones que fueron cambiadas.

Los documentos que acreditan estas afirmaciones fueron hallados por la publicación CRN, amparada bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, su sigla en inglés), los que fueron publicados para comprobar los hechos, según señala el sitio Ars Technica.

Este último entrega detalles en los que afirma que Sony aseguró a Dell que éste era un problema que estaba controlado, pero que la semana pasada el fabricante japonés reconoció que está preocupado por la seguridad y que está trabajando en conjunto con la CPSC para formular un plan para un amplio retiro del mercado de los productos defectuosos.

Sony citó que partículas microscópicas de metal que entran en la batería mientras ésta se fabrica, como las responsables de las fallas. En contacto con otras partes del producto, estas podrían, "en casos raros" recalentarse e incendiarse.

El incendio de un notebook en un avión que aún no despegaba del aeropuerto de Los Ángeles el mes pasado, ha sido la gota que ha rebasado el vaso en lo que respecta a informaciones relativas a esta seguidilla de portátiles incendiados y que generó restricciones por parte de las líneas aéreas para que sus pasajeros llevaran sus laptops con ellos.

María Pastora Sandoval, El Mercurio

Comunicaciones de mercadeo en la era digital: un paso más allá de la convergencia

¿Digitalización del contenido? ¿Fragmentación de audiencias? ¿Necesidad de consistencia de marca a través de todos los canales? ¿Polaridad digital? ¿Quién le está poniendo atención a qué? ¿Cuál convergencia?

Estas y otras preguntas zumban por estos días en la industria de las comunicaciones y la publicidad, preámbulo al XIV Congreso Colombiano de Publicidad. Preguntas razonables a pesar de que nos referimos a uno de los gremios mejor informados y a quienes nada parece asombrar, interrogantes que flotan sin que muchos podamos decir que lo podemos condensar simplemente en blanco y negro.

Por ejemplo, hay tantas definiciones de convergencia que una revista especializada en publicidad y mercadeo está tratando de redactar un diccionario sobre el tema y presentarlo en la edición que circulará durante el congreso. Para expertos como Al Ries, esta palabra tan de moda ha resultado costosísima para muchos e inútil para otros (la debacle de la fusión entre Time Warner y AOL puede ilustrar este punto).

Pero lo importante no es detenerse en estas definiciones, sino concentrarse en entender la dinámica del mundo, por el simple hecho que la convergencia tecnológica reduce a unos y ceros los contenidos y se reinventa novedosamente la manera de producirlos y consumirlos.

Estas implicaciones pueden generar oportunidades para unos y problemas para otros; tal es el caso de las revistas: ¿por qué una generación que está acostumbrada a no pagar por contenidos va a comprar una? "Todos sabemos que los medios tradicionales están perdiendo terreno de una forma u otra. Pero sería una tontería descartarlos como obsoletos, así como ignorar que la comunicación ya no será la misma", dijo recientemente Maurice Levy, CEO de Publicis Groupe, y añadió: "Tener que pagar para tener acceso a la información será visto como una imposición, como ya lo está viendo hoy la gente joven".

Bant Breen, director global de Desarrollo Estratégico e Innovación de Interpublic Gro-up, hablará sobre lo que él llama polaridad digital: "La tecnología digital crea un mundo de extremos. Por un lado, le permite a las empresas utilizar un puñado de herramientas, medios y canales para enfocar de manera precisa al grupo objetivo y dirigirle micromensajes en comunicaciones muy precisas. De otra parte, crea un panorama de medios caótico donde cualquiera puede crear, editar y distribuir mensajes a través de nuevos medios".

Entonces, ¿cómo satisfacer las nuevas demandas del consumidor y proveer experiencias memorables? En la medida en que la fragmentación de medios (divergencia) y la consiguiente fragmentación del tiempo y la atención se han vuelto temas críticos, cada interacción del consumidor -así sea en un pequeño quiosco, un café o en una sala de espera puede llegar a generar experiencias de marca memorables.

Estas dudas muestran la complejidad de las realidades a las que se enfrentan las agencias y los anunciantes hoy, a la hora de comunicar sus promesas. Si bien la tecnología desde una perspectiva humana nos permite no sólo consumir sino además compartir, combinar, aprender, crear y expresarnos, ¿cómo anticipar y responder a las tendencias de los medios digitales y de las disciplinas de mercadeo tradicional y cómo llegar a ese futuro primero?

"La discusión está a la orden del día, dice Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi e inventor del término lovemarks-; en la medida que entramos a una era de movilidad, interactividad, atracción (no interrupción) y escasez de tiempo, dependeremos más y más de nuestras pantallas para obtener información, entretenimiento, comunicación, transacciones y conexiones".

Sin embargo, Brian Collins, director creativo de Brand Integration Group de Ogilvy & Mather, responde que aunque "las pantallas juegan un rol crucial conectando las marcas con la gente, al final son, en definitiva, sensación sin experiencia. La mejor manera de llegar al corazón de alguien es creando experiencias reales y no únicamente sintéticas. En la medida en que las pantallas se vuelvan la norma, se convertirán en la última cosa que la gente querrá atesorar. La ubicuidad destruye la intensidad".

Nick Pahade, presidente de Denuo (una nueva empresa de Publicis Groupe) y conferencista invitado al congreso, plantea que el primer paso en este proceso consiste en visualizar el mercadeo como un gran facilitador de experiencias para la marca; las fuerzas para tener en cuenta son la demanda en cualquier lugar y hora -que hace referencia al video, noticias, entretenimiento y banda ancha y reconocer que estamos en la era de la participación con el uso de los blogs y la conformación de comunidades, dado que las expectativas del consumidor están dirigidas bajo estas premisas: a mi manera, dámelo ahora, muéstrame, conéctame, mírame, escúchame.

Levy asegura que ahora los consumidores están en el centro del escenario y se han convertido en lo que podemos llamar déspotas iluminados, así que la misma tecnología que da nuevas posibilidades a los consumidores genera dificultad a la hora de alcanzarlos con una estrategia masiva, lo que implica que no solamente hay que manejar más y más consumidores cada día, sino que también hay que planear más y más campañas individualizadas a objetivos muy específicos.

Un grupo de destacados profesores de mercadeo de la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense, Fuat Firat y Lars Thoger Christensen, afirma: "Desde la perspectiva de las comunicaciones de mercadeo, una de las más importantes implicaciones de la posmodernidad es la pérdida del control, la consistencia y la predictibilidad del comportamiento que la perspectiva moderna sobre la comunicación tomó por aceptada y garantizada" y rematan con una hipótesis demoledora: "Ni los anunciantes ni los publicitarios son los dueños del significado, ni los consumidores son receptores pasivos; éstos ahora son 'socios creativos' en la producción de experiencias e identidades".

Actualmente, estamos siendo testigos de la forma en que la evolución de los medios tradicionales y de la conciencia del consumidor están cambiando la dinámica de la comunicación. Uno de los efectos -que vemos a diario en muchos hogares es que el usuario explora diferentes experiencias al mismo tiempo. Esta fragmentación de la atención está desafiando el rol del planeamiento estratégico de la comunicación, del mercadeo, los medios, la publicidad y los juegos.

En este punto, es importante añadir que el programa académico de este congreso apunta a que los asistentes puedan aprender a responder a la cada vez mayor conciencia y volatilidad del nuevo consumidor.

De hecho, vivimos esta evolución en Colombia con la estructura convergente de la CEET (Casa Editorial EL TIEMPO), que sirve para ilustrar el uso de plataformas digitales en medios tradicionales para reconectarse con los consumidores y proveer información y contenido en tiempo real. Como vemos, la sinergia entre medio y mensaje se está volviendo un instrumento vital de conexión con el consumidor (corazón, mente, billetera), de una mejor manera, aunque más compleja y desagregada, resultado de los nuevos estilos de vida.

Sin embargo, serán los desarrolladores de contenido los que influyan en el lugar y la forma en que los anunciantes y los publicistas realizan las activaciones de marca, ya que este es en realidad el que determina qué es lo que capta la atención de los consumidores, sin importar el medio. Es en este punto donde hay que apostarle al talento que tenemos en Colombia, donde no es sólo el medio o el mensaje, es el medio y el mensaje.

McLuhan no lo hubiese creído o simplemente estaría deleitado y rumbo con nosotros a Cartagena. Quién sabe.

Fernando Martelo. Presidente de Publicis

Ventas de tecnología llegarán a US$ 1.760 mills.

Representa un crecimiento de 13% respecto al año pasado. Un incremento de 13% experimentarán las ventas de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para este año, alcanzando un total de US$ 1.760 millones.

Según aseguró Ricardo Villate, gerente general para el Cono Sur de IDC América Latina, "las expectativas económicas positivas y el aumento de la capacidad adquisitiva han contribuido a una inversión sostenida en TIC, creciendo a doble dígito durante el 2006".

Para el próximo año, se proyecta un crecimiento del 10% en relación con el 2006. Villate destacó que el comportamiento futuro del mercado local estará determinado por la necesidad de las grandes empresas de optimizar los procesos para poder responder a los cambios en las condiciones de mercado, impactando la demanda de software; por las pymes, que representan el 40% de la inversión de tecnología en Chile, y los hogares, con el creciente uso de banda ancha y la importante demanda de equipos móviles.

"Chile es un mercado más maduro, una economía emergente con crecimiento sostenido, mientras los otros países de la región, como Argentina y Venezuela, muestran un comportamiento de recuperación post crisis", señaló Villate. Es por ello que para América Latina las proyecciones hablan de un crecimiento promedio de 14,4% para el 2006 y de 12,5% para el 2007.



Internet divina: los líderes religiosos se lanzaron a la blogósfera

Un Cardenal entre varios padres y pastores publican sus experiencias e invitan a reflexionar sobre la guerra de Irak y Los Simpsons desde sus bitácoras.

"Estoy seguro de que sus días han sido tan completos como el mío. Yo lo comencé celebrando la misa en la iglesia Cathedral Rectory a las 7:30 de la mañana y tuve un encuentro con el Consejo Presbiteriano de 10:30 hasta 2:00 esta tarde", da la bienvenida el Cardenal Boston Sean O'Malley. Pero no lo dice en una capilla frente a cientos de fieles, sino que como muchos otros, abrió su propio blog para hablar de lo que más sabe: religión.

La página personal de O'Malle tiene apenas una semana en la web, pero ya se lo nota de lo más relajado con el medio. Con tono casual, el líder católico de mayor rango entre los que se lanzaron a armar su bitácora, se anima a contar en su segundo post que durante su vuelo a Roma el personal de Lufthansa fue muy amable con él y que comió la comida típica de cualquier línea aérea.

Con espacio para católicos, judíos, protestantes e islámicos, hace tiempo que la blogosfera se convirtió en un lugar de encuentro para los fieles. Pero allí hay también espacio para quienes predican. "Constantemente estaré subiendo a la página oraciones de diversos autores . La primera es del Jesuita Carlos G. Valles, autor del libro Deja a Dios ser Dios", anuncia el Padre Carlos en el primer post de su blog, a modo de presentación. Y cierra: "Todo vendrá y será bienvenido y llenará libros y hará una vida pero todo ya estaba contenido en la experiencia inicial del amor de juventud con el amigo que era Dios".

Entre estos bloggeros que los domingos ofician misa, existen perfiles como el del Padre Ambrogio Cortesi, de la parroquia Jesús Divino Maestro de Huacho, en el que promete contar sus experiencias pastorales, intercambiar palabras de Dios, recomendar buenas páginas y "hasta emprender un camino místico". Para el Pastor Iván Tapia, fundador del Ministerio del Buen Samaritano, el propósito de sus publicaciones en Internet es "motivar a cristianos de cualquier denominación a la creación de mesones de samaritanos en sus barrios e iglesias, para el servicio y la evangelización de las personas con discapacidad".

Pero no todo es cuestión de santos y oraciones. En la última publicación de su bitácora, el reverendo Chuck Currie, recomienda una película que cuenta la historia de varios soldados que regresaron de Irak . En el blog de Charles Henderson, capellán de la Universidad de Princeton y creador de la primera iglesia en Internet, no faltan cuestionamientos a Maddona ni fragmentos de un capítulo de los Simpsoms como disparadores para generar debates entre sus seguidores. Es que la red, al igual que fe, es universal. Clarin.